¿Sabías que la insuficiencia cardiaca es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo? La insuficiencia cardiaca es una enfermedad que impide al corazón bombear sangre de forma eficaz. Esto provocará síntomas como falta de aire, fatiga, hinchazón o dolor torácico. Quienes la padecen no sólo necesitan un seguimiento y control médico, sino que, además, deben realizar cambios en el estilo de su vida.
De hecho, el 99% de los cuidados recae en la persona que padece insuficiencia cardiaca o en su entorno. En estos casos, el autocuidado es fundamental para gozar de una buena calidad de vida, pero también para reducir los ingresos hospitalarios.
La insuficiencia cardiaca puede tener múltiples causas. Entre ellas, podemos destacar:
- Enfermedad coronaria o infarto previo.
- Hipertensión arterial mal controlada.
- Problemas en las válvulas del corazón.
- Cardiopatías congénitas.
- Arritmias o miocardiopatías.
Cuando el corazón se debilita, el cuerpo intenta compensar este fallo, pero con el tiempo estas adaptaciones dejan de ser efectivas y aparecen los síntomas característicos de la insuficiencia cardiaca.
Hábitos que se deben adoptar para convivir con insuficiencia cardiaca
¿Sufres de insuficiencia cardiaca? Si es así, es fundamental adoptar un estilo de vida saludable. Gracias a ello, podrás controlar la enfermedad y mejorar tu calidad de vida. Desde Especialista en cardiología, te recomendamos:
Controlar el peso y la dieta. El exceso de sal y líquidos puede empeorar la retención de agua y la hinchazón. Por tanto, te recomendamos reducir la ingesta de sal a menos de 2 gramos diarios. También debes evitar los alimentos procesados, embutidos y las llamadas “comidas rápidas (Fast Food). Y, por supuesto, deberás mantener un peso saludable. Pésate a diario para detectar aumentos súbitos, que pueden indicar retención de líquidos.
Realizar actividad física adaptada. El ejercicio regular mejora la circulación, la capacidad respiratoria y el estado de ánimo. Sin embargo, debe ser moderado y adaptado al estado clínico del paciente. Caminar, nadar o montar en bicicleta de forma suave pueden ser opciones seguras. Recuerda que debes hacer deporte siempre bajo supervisión médica.
Dejar el tabaco y el alcohol. Como hemos comentado en otras ocasiones, el tabaco daña el sistema cardiovascular, y el alcohol puede alterar el ritmo cardiaco y la función del corazón. La mejor decisión para cuidar tu salud es dejar de fumar y de beber alcohol.
Seguir el tratamiento médico y acudir a los controles médicos. Los fármacos prescritos ayudan a que el corazón trabaje con menos esfuerzo, controlan la presión arterial y evitan la acumulación de líquidos.
No deben suspenderse sin indicación médica. Además, las revisiones periódicas permiten ajustar el tratamiento según la evolución del paciente. ¡No faltes a tus revisiones!
Evita el estrés y descansa adecuadamente. La combinación de estrés y de falta de descanso puede aumentar la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Evita esta situación aprendiendo técnicas de relajación y teniendo un buen descanso nocturno. ¡Así mejorarás tu bienestar general!
Síntomas de alarma ¿cuándo acudir al médico?
Reconocer las señales de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca puede salvar vidas. Es fundamental buscar atención médica urgente ante cualquiera de los siguientes síntomas:
Dolor de pecho: puede indicar un problema coronario o un nuevo episodio de isquemia. No debe ignorarse, especialmente si se acompaña de sudor frío, palidez o náuseas.
Falta de aire (disnea): si la dificultad respiratoria aparece en reposo o al dormir, puede ser un signo de que el corazón no está bombeando suficiente sangre.
Hinchazón (edemas): la retención de líquidos suele manifestarse en pies, tobillos, piernas o abdomen. Un aumento rápido de peso o de volumen corporal requiere valoración médica inmediata.
Mareos o desmayos: pueden deberse a una caída del flujo sanguíneo al cerebro o a alteraciones del ritmo cardiaco. Es un signo de alerta que no debe subestimarse.
¿Buscas una segunda opinión?
¿Estás buscando los mejores cardiólogos en Madrid para una segunda opinión?
Pide cita con el Dr. Ignacio Plaza Pérez, cardiólogo con más de 40 años de experiencia en los hospitales más prestigiosos de España. Su amplia trayectoria y enfoque humano garantizan una atención personalizada y de confianza. ¡Ponte en las mejores manos para cuidar tu salud cardiovascular! Pide cita en su clínica de Madrid.