Dirección Consulta

Calle Machaquito 14, 28043 Madrid

Horario Consulta Presencial:

M y J de 17:00 - 19:45

Consulta Online:

M y J de 9:30 - 11:30

Llamadas, WhatsApp y Correo

619 521 442 | plazacardiologia@gmail.com

Cómo viajar seguro si tienes una enfermedad cardiovascular

Cómo viajar seguro si tienes una enfermedad cardiovascular

¡No queda nada para disfrutar de las merecidas vacaciones! Todos ansiamos esa llegada, el momento de hacer las maletas y poner rumbo al destino que hemos elegido para descansar y desconectar de la rutina. Pero ¿qué ocurre cuando se padece una cardiopatía? ¿Se puede organizar un viaje con enfermedades cardiovasculares? Si eres paciente cardiovascular, por supuesto que puedes viajar. Sin embargo, es fundamental planificar adecuadamente el viaje para evitar complicaciones durante el trayecto o la estancia.

Desde Especialista en cardiología te contamos qué factores deberás tener en cuenta para viajar si sufres una enfermedad cardiovascular. Además, compartiremos una serie de consejos prácticos para que tu viaje sea mucho más seguro. ¡Toma nota!

Consulta a tu cardiólogo antes de viajar

Una de las primeras cosas que debes hacer como paciente cardiovascular es consultar a tu cardiólogo antes de organizar el viaje, sobre todo si el lugar que deseas visitar implica vuelos largos, climas extremos o lugares que están a altitudes elevadas. ¿Por qué es fundamental consultar a tu médico? Porque, de esta forma, el cardiólogo podrá realizarte un chequeo para saber cuál es tu estado actual. Además, a veces, será necesario ajustar la medicación e incluso tendrá que hacerte un informe médico por si acaso necesitas atención médica durante el viaje.

Deberás llevar contigo el informe donde se incluya tu diagnóstico, medicación que estás tomando, si tienes alergias y los datos de contacto con tu cardiólogo. Esto documento es imprescindible tanto si viajas por España como en el extranjero. ¡No olvides meter una copia en la maleta!

No dejes de tomar la medicación

Aunque parece evidente, uno de los errores más comunes durante el verano es relajarse y descuidar los tratamientos farmacológicos, lo que tendrá consecuencias graves para quienes sufren de cardiopatías graves o complejas. Para evitar olvidarse de la medicación, te recomendamos:

  1. Preparar la medicación que se va a necesitar durante los días que se esté fuera de casa. Además, te recomendamos llevar medicación extra (para unos días) por si acaso la vuelta se retrasa o por si se sufre pérdida de equipaje (en caso de viajar en avión).
  2. La medicación llevarla en el equipaje de mano.
  3. Llevar los medicamentos en su envase original y con la etiqueta visible, sobre todo si viajas en avión.
  4. Usar pastilleros semanales para tener mejor organizada la medicación. Esto es muy práctico y útil en caso de viajar en coche o en tren.
  5. Si tomas anticoagulantes, lleva el informe del último INR y consulta si debes realizar controles durante el viaje.

Recomendaciones para viajar con enfermedad cardiovasculares

Viajes en avión

Estar sentado durante muchas horas aumenta el riesgo de trombosis venosa profunda (TVP), sobre todo en personas con enfermedades cardiovasculares. ¿Cómo podemos minimizar este riesgo? Si vas a hacer un viaje largo en avión, recuerda levantarte y caminar cada hora, o cada dos horas, siempre que sea posible.

En ocasiones se recomienda usar medias de compresión para mejorar la circulación, pero es fundamental preguntar al médico antes de usarlas ya que dependerá de cada caso y dolencia.

Otro dato fundamental es mantenerse bien hidratado durante el vuelo y durante la estancia. Estar hidratado evita la formación de coágulos de sangre, sobre todo en el avión. Además, no consumas alcohol ni bebidas con cafeína.

Destino vacacional en altitudes elevadas

¿Sabías que las zonas montañosas o ciudades situadas a más de 2.500 metros de altitud puede suponer un desafío para quienes tienen insuficiencia cardíaca o antecedentes de angina? Los lugares con altitudes por encima de 2.500 m pueden provocar una menor oxidación, lo que afectará a personas con insuficiencia cardiaca o con enfermedades coronarias.

Por tanto, desde Especialista en cardiología te recomendamos que, antes de organizar un viaje a una zona de más de 2.500 metros, consultes a tu médico o cardiólogo. Te dirán si eres o no apto/a.

En caso de poder viajar, es importante aclimatarse poco a poco y evitar los esfuerzos físicos intensos los primeros días. También es fundamental estar atentos a síntomas como fatiga inusual, dificultad para respirar, dolor en el pecho o palpitaciones. ¡Acude a urgencias en caso de sufrirlos!

Turismo en lugares con temperaturas extremas

El calor extremo y el frío intenso pueden afectar negativamente a la salud cardiovascular. En lugares donde el clima es extremadamente cálido, se corre el riesgo de deshidratación, lo que puede afectar a la presión arterial y la eficacia de algunos medicamentos. En estos lugares, se debe evitar la exposición prolongada al sol y es fundamental beber agua constantemente, aunque no se tenga sed. Otro consejo es vestir con ropa ligera y transpirable. No uses ropa muy ajustada o elementos que ejercen presión en el cuerpo.

¿Y en destinos donde hace frío extremo? Las bajas temperaturas pueden causar vasoconstricción y aumentar la presión arterial. En estos lugares habrá que abrigarse bien, sobre todo en la cabeza, manos y pies. Además, se deben evitar las actividades físicas intensas al aire libre sin calentamiento previo.

A estos consejos, habrá que añadir el consumo moderado de sal (sobre todo los hipertensos), así como evitar las comidas copiosas o muy grasas que pueden causar malestar o disnea.

Si antes de viajar quieres examinar tu salud cardiovascular, pide cita al Dr. Ignacio Plaza Pérez en su consulta de cardiología en Madrid.

 

Featured Articles

Featured video

Reproducir vídeo
Watch Dr. Paul Harris talk about family health care practice and his patient-centered approach

Healthy Newsletter

Quo ea etiam viris soluta, cum in aliquid oportere. Eam id omnes alterum. Mei velit