Dirección Consulta

Calle Machaquito 14, 28043 Madrid

Horario Consulta Presencial:

M y J de 17:00 - 19:45

Consulta Online:

M y J de 9:30 - 11:30

Llamadas, WhatsApp y Correo

619 521 442 | plazacardiologia@gmail.com

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, pionero en España en el trasplante parcial de corazón en bebés

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, pionero en España en el trasplante parcial de corazón en bebés

¡Grandes noticias para los niños que nacen con cardiopatías congénitas! Desde Especialista en cardiología queremos hacer eco de una información que se publicó hace unas semanas. Se trata de la noticia que informaba que el Hospital General Universitario Gregorio Marañón se ha convertido en el primer centro en España en poner en marcha un programa de trasplante parcial de corazón en bebés.

Sin duda, son excelentes noticias ya que este tipo de intervención evitará múltiples cirugías a lo largo del crecimiento de los niños que nacen con cardiopatías congénitas. Este programa también se ha empezado a aplicar en otros hospitales de España, concretamente en el Hospital 12 de Octubre y en La Paz.

¿En qué consiste esta técnica? Se trata de trasplantar solo una parte del corazón, concretamente un conducto valvulado, como la válvula aórtica o pulmonar, a recién nacidos menores de un año que necesitan cirugía valvular, pero no presentan un fallo global del corazón.  La técnica está avalada por la Oficina Regional de Trasplantes de Madrid y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Innovadora técnica de trasplante cardiaco infantil en España

La principal novedad de este procedimiento es el uso de tejido valvular humano de donante en lugar de materiales biológicos convencionales. Hasta ahora, los menores recibían conductos que no crecían con su cuerpo, obligándolos a someterse a varias cirugías a lo largo de su infancia. Con esta técnica, el implante se adapta al desarrollo del niño, lo que abre la puerta a una solución más duradera y menos invasiva.

Las donaciones de corazón pediátricas son muy limitadas, pero este nuevo enfoque permite optimizarlas en tres escenarios clave.

  1. Donación sin receptor compatible inmediato: cuando el corazón donado es sano, pero no hay un receptor para el trasplante completo.
  2. Corazones con músculo afectado, pero válvulas funcionales: se pueden reutilizar sus válvulas en otros niños.
  3. Trasplante dominó: si un niño recibe un corazón completo, sus válvulas pueden beneficiar a otros pacientes que solo necesitan el reemplazo parcial.

En todos los casos, se siguen los protocolos de seguridad propios de un trasplante de corazón convencional, garantizando la máxima seguridad para los receptores.

La técnica está especialmente dirigida a lactantes y niños pequeños, especialmente menores de un año, que son los que más se benefician de implantes capaces de crecer con ellos.

Colaboración internacional y liderazgo en innovación

Este avance es fruto de más de un año de trabajo entre el equipo del Gregorio Marañón y el hospital estadounidense Duke University, pionera en esta técnica.

El Hospital Gregorio Marañón consolida así su papel como referente en innovación. En 2018 se realizó el primer trasplante infantil AB0 incompatible en España (entre grupos sanguíneos distintos). Y en 2021 se convirtió en el primer hospital del mundo en efectuar un trasplante infantil en asistolia combinando ambas técnicas.

Estos avances médicos representan una gran noticia para la cardiología infantil en España, ya que abren nuevas esperanzas de vida y calidad para los pacientes más pequeños.

Featured Articles

Featured video

Reproducir vídeo
Watch Dr. Paul Harris talk about family health care practice and his patient-centered approach

Healthy Newsletter

Quo ea etiam viris soluta, cum in aliquid oportere. Eam id omnes alterum. Mei velit