Dirección Consulta

Calle Machaquito 14, 28043 Madrid

Horario Consulta Presencial:

M y J de 17:00 - 19:45

Consulta Online:

M y J de 9:30 - 11:30

Llamadas, WhatsApp y Correo

619 521 442 | plazacardiologia@gmail.com

Insuficiencia cardíaca y la importancia de un diagnóstico temprano

Insuficiencia cardíaca y la importancia de un diagnóstico temprano

Dificultad para respirar, fatiga y cansancio muscular, retención de líquidos, hinchazón de tobillos, piernas y abdomen o pérdida de apetito son algunos de los síntomas más comunes de la insuficiencia cardíaca. Estos síntomas pueden variar de una persona a otra, así como en función del grado de la enfermedad. Desde Especialista en Cardiología te informamos que, en caso de notar alguno de estos síntomas, es importante acudir al médico lo antes posible.

Pero ¿qué es la insuficiencia cardíaca? ¿Cuáles son sus causas? La insuficiencia cardíaca es una enfermedad del corazón que afecta a su capacidad de bombear la sangre y hacer funcionar el organismo. Por tanto, impide que llegue suficiente oxígeno y nutrientes al resto de los órganos. Esta enfermedad crónica y degenerativa del corazón puede manifestarse a cualquier edad, aunque el riesgo de sufrirla aumenta a medida que vamos haciéndonos mayores.

La insuficiencia cardíaca se clasifica según varios criterios. Comencemos por la clasificación según el lado del corazón afectado. La más común es la insuficiencia del ventrículo izquierdo (incapacidad para bombear sangre al cuerpo provoca acumulación en los pulmones). También existe la Insuficiencia del ventrículo derecho (cuando éste no puede enviar sangre hacia los pulmones, provocando hinchazón en extremidades y abdomen).

Si nos centramos en la función del bombeo/fracción de eyección, tenemos que diferenciar dos tipos. Por un lado, insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (sistólica) que ocurre cuando el músculo no se contrae con suficiente fuerza. Por otro lado, insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (diastólica), cuando el corazón no se relaja adecuadamente.

¿Cuáles son las causas de la insuficiencia cardíaca?

La insuficiencia cardíaca se puede producir a causa de un corazón debilitado, dañado o rígido. Esto puede ocurrir por:

  • Enfermedad de las arterias coronarias y ataque cardíaco
  • Presión arterial alta, también conocido como hipertensión
  • Enfermedad de las válvulas cardíacas
  • Inflamación del músculo cardíaco, también llamada miocarditis
  • Un defecto cardíaco congénito, una afección cardíaca de nacimiento
  • Ritmo cardíaco irregular o arritmia
  • Otras enfermedades (diabetes, la infección por el VIH, una tiroides hiperactiva o hipoactiva…).

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • Enfermedad de las arterias coronarias
  • Ataque cardíaco
  • Enfermedad de las válvulas cardíacas
  • Presión arterial alta
  • Latidos cardíacos irregulares
  • Enfermedad cardíaca congénita
  • Diabetes
  • Apnea del sueño
  • Obesidad
  • Infecciones virales

 

También existen medicamentos que pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca como medicamentos para la diabetes, entre otros. Tampoco nos podemos olvidar de otros factores de riesgo como el envejecimiento, el consumo de alcohol o el tabaco.

¿Por qué es importante un diagnóstico a tiempo?

Cuanto antes se detecte la insuficiencia cardíaca, más eficaz puede ser el tratamiento, lo que mejora la calidad de vida y reduce la mortalidad. Además, se evitarán los datos irreversibles ya que, si no se pone tratamiento, el daño al músculo cardíaco y a otros órganos (como riñones, pulmón o hígado) puede volverse permanente. Y, por supuesto, porque mejora la calidad de vida. Al controlar los síntomas, el paciente podrá realizar las actividades cotidianas sin problemas.

Importante: en caso de experimentar dificultad para respirar, hinchazón en piernas o pies, fatiga persistente o disminución de la capacidad para hacer ejercicio, es importante consultar con un especialista en cardiología cuanto antes.

¡Pide cita al Dr. Ignacio Plaza Pérez! En su clínica de cardiología en Madrid te ofrecerá una atención personalizada, un diagnóstico con pruebas avanzadas y un plan terapéutico adaptado a tu situación. ¡Cuida tu salud cardiovascular!

 

Featured Articles

Featured video

Reproducir vídeo
Watch Dr. Paul Harris talk about family health care practice and his patient-centered approach

Healthy Newsletter

Quo ea etiam viris soluta, cum in aliquid oportere. Eam id omnes alterum. Mei velit