Dirección Consulta

Calle Machaquito 14, 28043 Madrid

Horario Consulta Presencial:

M y J de 17:00 - 19:45

Consulta Online:

M y J de 9:30 - 11:30

Llamadas, WhatsApp y Correo

619 521 442 | plazacardiologia@gmail.com

Impacto del vapeo en la salud del corazón entre jóvenes

Impacto del vapeo en la salud del corazón entre jóvenes

En los últimos años, se ha visto como se ha pasado de las cajetillas de tabaco convencionales al vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos. Aunque se pueda percibir como una alternativa más segura frente al tabaco tradicional, numerosos estudios médicos alertan sobre los efectos adversos del vapeo en la salud cardiovascular. De hecho, algunas comunidades autónomas en España como, por ejemplo, Galicia, prohibirán por ley el consumo de vapeadores y bebidas energéticas a menores como medida para proteger su salud y prevenir conductas adictivas.

Pero ¿en qué consiste el vapeo? Se trata de calentar un líquido en un pequeño dispositivo electrónico para inhalarlo en los pulmones. El vaporizador, así como otros sistemas electrónicos de administración de nicotina, lo que hacen es calentar la sustancia contenida en el aparato para crear un aerosol, que no es vapor de agua, sino una mezcla de partículas de aromas, nicotina y otras sustancias transportadas por el aire. Estas partículas se inhalan desde la boquilla a la boca desplazándose por la garganta hasta los pulmones.

Desde Especialista en cardiología te contamos cuáles son los riesgos de los vapeadores para la salud del corazón y por qué pueden ser más peligrosos que el tabaco.

¿Cuáles son los efectos del vapeo en la salud del corazón?

  • Aumento tanto de la presión arterial como de la frecuencia cardíaca. La nicotina presente en los líquidos para vapeo estimula el sistema nervioso simpático, lo que provoca un aumento momentáneo de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Esto incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas a largo plazo.
  • Estrés oxidativo y daño endotelial. El aerosol generado por los vaporizadores contiene partículas ultrafinas que pueden penetrar en el torrente sanguíneo, dañando el endotelio (la capa interna de los vasos sanguíneos) y favoreciendo el desarrollo de aterosclerosis.
  • Inflamación sistémica. También promueve una respuesta inflamatoria crónica, lo cual puede acelerar procesos patológicos cardiovasculares como el endurecimiento arterial y la formación de placas.
  • Disminución de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC). El intervalo entre los latidos del corazón se vuelve más uniforme y menos adaptable. Es una señal de que el sistema nervioso autónomo, el que regula funciones involuntarias como la respiración, la digestión y el ritmo cardíaco, podría estar funcionando de forma subóptima.

 

El vapeo supone un nuevo riesgo para la salud cardiovascular, es más peligroso que el tabaco porque crea la falsa sensación de seguridad. Muchos jóvenes piensan que vapear es inofensivo, lo que favorece un consumo más prolongado y frecuente. A esto tenemos que sumar adicciones a edades más tempranas porque los líquidos de vapeo tienen concentraciones más elevadas de nicotina contribuyendo así a una dependencia precoz.

Destacar que los vapeadores, a diferencia del tabaco, se comercializan en envases más llamativos y en sabores más atractivos, lo que los hace más seductores entre los adolescentes y la población joven.

¿Por qué prevenir el inicio del vapeo en la adolescencia?

Vapear desde edades tempranas causará daños en el sistema cardiovascular de forma progresiva y silenciosa hasta el punto de que esos daños pueden ser potencialmente irreversibles. Por ejemplo, comenzar con este hábito desde la adolescencia puede generar inflamación crónica y disfunción endotelial, lo que daña la capa interna de las arterias y favorece la formación de placas ateroscleróticas. A medida que esta situación avanza se aumenta el riesgo de sufrir infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca cuando se llega a la edad adulta.

Otro riesgo es sufrir hipertensión arterial. Un joven que vapea de forma crónica puede desarrollar hipertensión en la tercera o cuarta década de vida, mucho antes de lo esperado en condiciones normales.

Hay que añadir que diversos estudios han demostrado que el vapeo reduce la elasticidad arterial, lo que se conoce como rigidez arterial precoz. El corazón debe trabajar con mayor esfuerzo para bombear sangre, lo que con el tiempo puede desencadenar hipertrofia del ventrículo izquierdo y otros trastornos del ritmo cardíaco.

La exposición continua a sustancias químicas presentes en los líquidos de vapeo puede alterar la actividad eléctrica del corazón, aumentando así el riesgo de arritmias, palpitaciones e incluso fibrilación auricular en adultos jóvenes que han vapeado desde la adolescencia.

El inicio temprano del vapeo acelera el envejecimiento cardiovascular. Las enfermedades coronarias, que antes aparecían a partir de los 60 años, podrían manifestarse en personas de apenas 40 o incluso 30 años con antecedentes de vapeo crónico.

A largo plazo, el vapeo puede comprometer seriamente la salud cardiovascular. Por ello, es crucial prevenir su uso en adolescentes y reforzar las políticas de salud pública que alerten sobre sus consecuencias. ¡Cuida tu salud cardiovascular adoptando hábitos saludables desde edades tempranas!

Featured Articles

Featured video

Reproducir vídeo
Watch Dr. Paul Harris talk about family health care practice and his patient-centered approach

Healthy Newsletter

Quo ea etiam viris soluta, cum in aliquid oportere. Eam id omnes alterum. Mei velit