Dirección Consulta

Calle Machaquito 14, 28043 Madrid

Horario Consulta Presencial:

M y J de 17:00 - 19:45

Consulta Online:

M y J de 9:30 - 11:30

Llamadas, WhatsApp y Correo

619 521 442 | plazacardiologia@gmail.com

Frutos rojos ¿Qué beneficios aportan a la salud del corazón?

Frutos rojos ¿Qué beneficios aportan a la salud del corazón?

¿Te gustan los frutos rojos? ¿Consumes fruta a diario? La fruta es un alimento que no puede faltar en nuestra dieta. No solo está buena, sino que, además, nos ayuda a llevar un estilo de vida saludable. Y, por supuesto, es un poderoso aliado para mantener nuestro corazón sano.

Aunque cualquier pieza de fruta es una excelente opción, en esta ocasión, desde Especialista en cardiología queremos centrarnos en los frutos rojos o también conocidos frutos del bosque.

Más allá de su sabor intenso y su vibrante coloración, también destacan porque son verdaderos aliados del corazón. Incorporarlos a la alimentación diaria puede ser una estrategia eficaz para fortalecer la salud cardiovascular, especialmente en personas con factores de riesgo o antecedentes cardíacos.

Descubre cómo los frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas…) pueden ayudarte a cuidar tu corazón.

¿Por qué los frutos rojos benefician al corazón?

Diversos estudios científicos han evidenciado que los frutos rojos poseen una alta concentración de antioxidantes, vitaminas y compuestos antiinflamatorios, los cuales contribuyen a mantener un sistema cardiovascular sano. Su combinación de antioxidantes, fibra y compuestos bioactivos los convierte en grandes aliados de la salud cardiovascular.

Entre sus principales beneficios, podemos destacar:

Ricos en antioxidantes naturales. Los frutos rojos contienen antocianinas, flavonoides y polifenoles, antioxidantes que ayudan a reducir el estrés oxidativo, uno de los principales responsables del envejecimiento celular y el daño en las arterias.

Mejoran la función endotelial. El endotelio es el tejido que recubre el interior de los vasos sanguíneos. Los compuestos presentes en estos frutos contribuyen a mantener la flexibilidad de las arterias y favorecen una correcta circulación sanguínea.

Reducen los niveles de colesterol LDL. Consumidos regularmente, pueden ayudar a disminuir el colesterol “malo” (LDL) y a aumentar el colesterol “bueno” (HDL), reduciendo así el riesgo de acumulación de placas en las arterias.

Regulan la presión arterial. Gracias a su efecto vasodilatador, ciertos frutos rojos han demostrado tener un impacto positivo en el control de la presión arterial, sobre todo en personas con hipertensión leve.

Efecto antiinflamatorio natural. Las propiedades antiinflamatorias de los frutos rojos pueden ayudar a prevenir procesos inflamatorios crónicos que están directamente relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

¿Qué frutos rojos incluir en la dieta?

Ahora que ya conoces los beneficios de los frutos rojos en nuestra salud cardiovascular, es el momento de averiguar cuáles podemos añadir a nuestra dieta esta primavera-verano. Algunas de las mejores opciones son:

Fresas: ricas en vitamina C y fibra, ayudan a reducir la inflamación y mejorar los lípidos en sangre.

Arándanos: conocidos por sus potentes antioxidantes, especialmente las antocianinas.

Frambuesas: fuente de fibra dietética, contribuyen al control del colesterol y la saciedad.

Moras: contienen flavonoides que favorecen la circulación y la presión arterial.

Cerezas: su efecto antiinflamatorio puede ser útil en personas con enfermedades crónicas.

¡Consumirlos frescos, en batidos, ensaladas o yogures naturales! Aprovecha la llegada del buen tiempo para incluirlos en tus meriendas, a media mañana o para picotear entre horas. No olvides que su consumo debe formar parte de un estilo de vida saludable, acompañado de actividad física, alimentación saludable, medidas para controlar el estrés y visitas regulares al cardiólogo.

La importancia de revisar nuestro corazón  

¿Quieres saber cómo está tu salud cardiovascular? Pide cita al Dr. Ignacio Plaza Pérez. Acude a su consulta de cardiología en Madrid para realizarte revisiones periódicas, especialmente si existen factores de riesgo. Hablamos de personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, pacientes con hipertensión, diabetes, colesterol elevado u obesidad o aquellos que se están preparando para realizar actividad física intensa o pruebas de esfuerzo.

Recuerda que la prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales para prevenir accidentes cardíacos mayores. ¡Empieza a cuidar tu salud!

Featured Articles

Featured video

Reproducir vídeo
Watch Dr. Paul Harris talk about family health care practice and his patient-centered approach

Healthy Newsletter

Quo ea etiam viris soluta, cum in aliquid oportere. Eam id omnes alterum. Mei velit