El embarazo es una de las etapas más bonitas de la mujer, pero también de grandes y profundos cambios fisiológicos, que implican una gran adaptación del sistema cardiovascular. En la mayoría de los casos, no hay ningún problema. Todo se desarrolla correctamente. Sin embargo, existen excepciones, situaciones donde sí puede suponer un riesgo para la salud cardiovascular tanto de la madre como del feto.
¿Por qué se produce ese aumento en el riesgo cardiovascular durante el embarazo? Cuando la mujer se queda embarazada, su sistema cardiovascular experimenta un aumento del nivel sanguíneo, así como una mayor frecuencia cardíaca y una reducción de la resistencia vascular periférica. Estas modificaciones pueden provocar un desequilibrio en las condiciones cardíacas preexistentes o que favorezcan la aparición de nuevas alteraciones.
Desde Especialista en cardiología queremos explicarte qué factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de tener una complicación cardiovascular durante el embarazo.
7 factores de riesgo cardiovascular en el embarazo
- Hipertensión arterial crónica o gestacional. Es uno de los principales factores de riesgo durante el embarazo. Puede presentarse como hipertensión crónica (preexistente al embarazo) o como hipertensión gestacional, que aparece después de la semana 20 de gestación. Si no se controla adecuadamente, puede evolucionar a preeclampsia, una condición potencialmente grave tanto para la madre como para el feto.
- Preeclampsia y eclampsia. Se trata de una complicación caracterizada por presión arterial elevada y presencia de proteínas en la orina. Puede afectar múltiples órganos, incluyendo el corazón, los riñones y el cerebro. La eclampsia, forma más severa, incluye convulsiones y riesgo vital. Estas condiciones están directamente relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en el futuro.
- Diabetes gestacional. Además de afectar el desarrollo fetal, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La hiperglucemia altera el metabolismo lipídico y puede dañar las paredes vasculares, contribuyendo a la aterosclerosis y a la disfunción endotelial.
- Obesidad. El sobrepeso y la obesidad en mujeres embarazadas se asocia con mayor incidencia de hipertensión, diabetes gestacional, y enfermedades cardíacas. El índice de masa corporal (IMC) elevado antes del embarazo es un predictor claro de riesgo cardiovascular.
- Tabaquismo y consumo de alcohol. Su consumo durante el embarazo no solo afecta al feto, sino que también compromete seriamente el sistema cardiovascular de la madre. Estas sustancias favorecen la vasoconstricción, aumentan la presión arterial y pueden alterar la frecuencia cardíaca.
- Edad materna avanzada. A partir de los 35 años existe un riesgo cardiovascular más elevado. Esto se debe a una mayor prevalencia de hipertensión, diabetes y otros factores predisponentes en esta franja etaria.
- Antecedentes familiares y enfermedades cardiovasculares previas. Aquellas mujeres con antecedentes personales o familiares de enfermedades cardiovasculares (cardiopatías congénitas, insuficiencia cardíaca o arritmias) deben tener un seguimiento durante todo el embarazo, ya que tienen mayor probabilidad de presentar complicaciones.
Control y seguimiento cardiovascular durante el embarazo
Las mujeres embarazadas con factores de riesgo cardiovascular deberán realizarse una evaluación, control y seguimiento cardiovascular durante toda la gestación, especialmente durante el segundo y tercer trimestre, cuando las demandas hemodinámicas son mayores.
Además, es importante reducir el riesgo de estos factores durante el embarazo. ¿Cómo conseguirlo? Controlando la presión arterial de forma regular, así como manteniendo un peso saludable antes y durante el embarazo. También es importante seguir una dieta equilibrada y saludable, realizar ejercicio físico moderado (siempre bajo supervisión médica) y monitorear los niveles de glucosa si hay riesgo de diabetes. Por supuesto, está prohibido el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias nocivas durante el embarazo.
Cuida tu salud cardiovascular con el Dr. Ignacio Plaza Pérez
¿Tienes antecedentes cardiovasculares? ¿Estás buscando los mejores cardiólogos en Madrid para el diagnóstico y tratamiento cardiovascular? ¡Pide cita al Dr. Ignacio Plaza Pérez en su clínica de cardiología en Madrid!
Con más de cuatro décadas como cardiólogo trabajando en prestigiosos hospitales españoles y en equipos de expertos en diferentes ramas de la cardiología, pone a tu disposición sus conocimientos para ayudarte a cuidar tu salud cardiovascular. Desde el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón hasta la prevención cardiovascular, chequeos deportivos, examen cardiológico y segunda opinión médica. ¡Ponte en manos de uno de los mejores cardiólogos en Madrid! Podrás venir a su consulta presencialmente o realizar una consulta telefónica o videollamada.