Dirección Consulta

Calle Machaquito 14, 28043 Madrid

Horario Consulta Presencial:

M y J de 17:00 - 19:45

Consulta Online:

M y J de 9:30 - 11:30

Llamadas, WhatsApp y Correo

619 521 442 | plazacardiologia@gmail.com

¿Cuándo se necesita un marcapasos?

¿Cuándo se necesita un marcapasos?

¿Estás buscando información sobre los marcapasos? La salud es lo más importante que tenemos. Para ello, será fundamental cuidarnos. No sólo tendremos que tener una alimentación saludable y equilibrada, también es esencial hacer deporte de forma regular, descansar bien y huir del estrés. Por supuesto, habrá que acudir al médico para realizarse los chequeos rutinarios y, en caso de tener antecedentes familiares o enfermedades cardiovasculares, acudir al cardiólogo cuando sea necesario.

Precisamente, en Especialista en cardiología queremos centrarnos en los marcapasos, en estos pequeños dispositivos médicos que tienen por objetivo regular el ritmo cardiaco en pacientes con trastornos del ritmo cardiaco. Su función principal es enviar impulsos eléctricos al corazón cuando detecta que el ritmo cardíaco es demasiado lento o irregular, condición conocida como bradicardia o ciertos tipos de arritmias. Estos impulsos eléctricos ayudarán a mantener una frecuencia cardiaca adecuada.

A continuación, os explicamos cuándo es necesario un marcapaso, cómo funcionan, los tipos que existen y mucho más. ¡Vamos a ello!

¿Cuándo es necesario instalar un marcapasos?

Estos dispositivos médicos están indicados para aquellos pacientes que tienen trastornos del ritmo cardiaco. Algunas situaciones son:

Bradicardia, es decir, la frecuencia cardíaca anormalmente baja.

Bloqueo auriculoventricular, que significa la interrupción de la señal eléctrica entre las cavidades superiores e inferiores del corazón).

Síndrome del seno enfermo.

Algunas formas de insuficiencia cardiaca que pueden beneficiarse de la terapia de resincronización cardíaca (TRC).

Mediante una serie de pruebas médicas, el cardiólogo determinará si es necesario o no el implante del marcapasos. Algunos síntomas importantes que tendrá en cuenta serán: mareos o desmayos inexplicables, fatiga persiste, dificultad para respirar o palpitaciones o latidos irregulares.

Funcionamiento del marcapasos

El marcapasos tiene dos componentes principales. Por un lado, un generador de impulsos. Se trata de un dispositivo pequeño que contiene una batería y un circuito electrónico que genera los impulsos eléctricos. Por otro lado, electrodos, es decir, unos finos cables que conectan el generador con el corazón para transmitir los impulsos eléctricos cuando el ritmo cardiaco es demasiado lento.

Los marcapasos pueden ajustarse automáticamente a la actividad del paciente. En otras palabras, pueden ser programados para detectar el ritmo cardiaco del paciente y activar los impulsos sólo cuando sea necesario.

¿Cómo es la implantación de un marcapasos?

La implantación del marcapasos es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo. Se realiza con anestesia local o sedación. El procedimiento consiste en introducir los electrodos a través de una vena principal (normalmente la subclavia) y colocarlos en el corazón bajo guía fluoroscópica. A continuación, el generador se ubica en un bolsillo subcutáneo, generalmente en la región pectoral.

Con respecto a los tipos de marcapasos que existen, podemos clasificarlos según:

Marcapasos unicamerales estimulan una sola cámara del corazón: aurícula o ventrículo.

Marcapasos bicamerales transportan los impulsos eléctricos al ventrículo y aurícula derechos.

Marcapasos biventriculares estimulan los ventrículos izquierdo y derecho para promover un latido cardiaco eficaz. Indicados para los pacientes con insuficiencia cardiaca y problemas en el latido del corazón.

Marcapasos sin cables, dispositivos más modernos que se implantan directamente en el corazón sin necesidad de cables de estimulación. Gracias a su diminuto tamaño, se pueden implantar de forma rápida.

Cuidados posteriores tras el implante

Después del implante, es fundamental realizar revisiones periódicas para controlar su funcionamiento. Además, se recomienda:

  • Evitar golpes en la zona del implante.
  • No exponerse a campos magnéticos intensos como los de resonancias magnéticas.
  • Informar a médicos y dentistas que se tiene un marcapasos antes de cualquier procedimiento.
  • En caso de mareos, fatiga o desmayos, acudir al cardiólogo para revisar el marcapasos ya que podría estar funcionando mal.

Es importante destacar que los pacientes con marcapasos ven mejorada su calidad de vida.

Valoración cardiológica con el Dr. Ignacio Plaza Pérez

¿Buscas a los mejores cardiólogos en Madrid para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón? ¿Tienen antecedentes familiares y buscas asesoramiento profesional para la prevención cardiovascular? Pide cita al Dr. Ignacio Plaza Pérez en su clínica de cardiología en Madrid. Con más de cuatro décadas como cardiólogo, el Dr. Plaza Pérez cuenta con una dilatada experiencia profesional en el ámbito de la cardiología. ¡Descubre cómo puede ayudarte a cuidar y mejorar tu salud cardiovascular!

Featured Articles

Featured video

Reproducir vídeo
Watch Dr. Paul Harris talk about family health care practice and his patient-centered approach

Healthy Newsletter

Quo ea etiam viris soluta, cum in aliquid oportere. Eam id omnes alterum. Mei velit