Dirección Consulta

Calle Machaquito 14, 28043 Madrid

Horario Consulta Presencial:

M y J de 17:00 - 19:45

Consulta Online:

M y J de 9:30 - 11:30

Llamadas, WhatsApp y Correo

619 521 442 | plazacardiologia@gmail.com

¿Cómo afectan las bajas temperaturas al sistema cardiovascular?

¿Cómo afectan las bajas temperaturas al sistema cardiovascular?

¿Sabías que las bajas temperaturas pueden elevar hasta un 20% el riesgo de infarto y de otras complicaciones cardiovasculares? Hasta hace poco, hemos podido disfrutar de unas temperaturas agradables, un otoño suave que ha llegado a su fin. Y justo ha coincidido con el cambio de hora. El horario de invierno ha venido acompañado del frío, lo que significa que ha llegado el momento de ofrecer un cuidado y protección extra a nuestra salud.

De hecho, tenemos que prestar más atención a nuestra salud cardiovascular ya que las bajas temperaturas pueden afectar a nuestro corazón. Sobre todo, deben tener especial cuidado quienes ya padecen una enfermedad cardiovascular, las personas con hipertensión o las personas mayores (tienen menor capacidad para regular la temperatura corporal). También los diabéticos o personas con enfermedad renal son grupos de población de mayor riesgo.

Para entender por qué el frío es un factor de riesgo, desde Especialista en cardiología te explicamos algunos de los mecanismos fisiológicos (vasoconstricción, aumento de presión, aumento de coagulación, mayor demanda cardíaca) que pueden pasar factura a nuestro corazón.

¿Por qué el frío es un factor de riesgo para la salud cardiovascular?

En ambientes fríos, los vasos sanguíneos periféricos, especialmente en extremidades, se contraen para conservar el calor corporal, provocando que el corazón deba bombear con más fuerza para mantener la circulación. Además, se produce un aumento de la presión arterial (es más alta en invierno que en verano).

También existe una relación entre salud cardiovascular, bajas temperaturas y ejercicio físico en el exterior. La vasoconstricción y la reducción del flujo sanguíneo a la periferia obligan al corazón a trabajar más. Por tanto, hacer deporte en el exterior durante los meses fríos puede desencadenar eventos cardíacos. También hay que tener en cuenta que el aire frío puede irritar el sistema respiratorio, incrementando la demanda del corazón y reduciendo la oxigenación. Esto supondrá un mayor riesgo para personas con enfermedades cardíacas.

Asimismo, con la llegada de las bajas temperaturas existe mayor riesgo de trombosis, infarto o muerte cardiovascular. Esto se debe porque el frío se asocia con un mayor espesor sanguíneo, aumento de la coagulación, lo que favorece la formación de coágulos en arterias coronarias o cerebrales

Factores adicionales que agravan el riesgo durante los meses fríos

  • Actividad física inusual o más intensa al aire libre con frío, viento o nieve.
  • Disminución de la actividad física habitual durante los meses fríos (aumento de peso, niveles altos de glucemia y de lípidos…).
  • Cambios en hábitos alimentarios (aumentar el consumo de alimentos menos saludables).
  • Infecciones virales (como, por ejemplo, la gripe) pueden desencadenar complicaciones cardiacas en personas con enfermedades previas.

 

Sobre todo, deben tener especial cuidado quienes ya padecen una enfermedad cardiovascular, las personas con hipertensión o las personas mayores (tienen menor capacidad para regular la temperatura corporal). También los diabéticos o personas con enfermedad renal son grupos de población de mayor riesgo.

Tips para cuidar tu salud cardiovascular durante la temporada de frío

  • Alimentación saludable. Priorizar frutas y verduras. Además, hidratarse correctamente. Evitar excesos calóricos, comidas muy saladas y bebidas alcohólicas en exceso.
  • Mantener la actividad física regular, adaptada al clima: ejercicios moderados en interior o al aire libre cuando las condiciones sean más suaves. Si no se está acostumbrado a hacer ejercicio al aire libre los días de bajas temperaturas o se tiene una enfermedad cardiovascular, evitar los esfuerzos al aire libre. Mejor hacer ejercicio en interiores.
  • Control de infecciones respiratorias. Vacunación frente a gripe y/o neumococo si está indicada; evitar que una infección agrave el corazón.
  • Vestirse adecuadamente. Vestirse por capas, con ropa térmica, cubrir extremidades, proteger cabeza y cuello. Esto evitará la vasoconstricción excesiva. Además, evita exposiciones prolongadas a frío intenso, viento fuerte o humedad sin protección, así como los cambios bruscos de temperatura.

Revisa tu salud cardiovascular

¡Prepara tu salud cardiovascular para las bajas temperaturas! Tanto si tienes antecedentes familiares como molestias en el pecho, palpitaciones, taquicardias o arritmias, entre otros síntomas, es importante realizarse un estudio del corazón. Pide cita al Dr. Ignacio Plaza Pérez en su clínica de cardiología en Madrid para saber cómo está tu corazón.

Featured Articles

Featured video

Reproducir vídeo
Watch Dr. Paul Harris talk about family health care practice and his patient-centered approach

Healthy Newsletter

Quo ea etiam viris soluta, cum in aliquid oportere. Eam id omnes alterum. Mei velit