¿Te cuesta mantener tu rutina deportiva cuando llega el frío? Una de las cosas más comunes que hacemos antes de salir a la calle para caminar, correr o montar en bicicleta es asomarnos a la venta para ver qué tiempo hace, sobre todo cuando llegan los meses fríos. Si vemos que hace un sol radiante, no tenemos dudas. Salimos sin rechistar. Sin embargo, si está lloviendo o hace mucho frío y, encima, tenemos viento, nos empieza a entrar mucha pereza. Es, entonces, cuando tenemos una lucha interna entre salir para hacer deporte o quedarnos en casa calentitos.
Aunque nuestra mente nos pide a gritos quedarnos en casa, todos sabemos lo que es mejor para nosotros, lo que es mejor para nuestra salud: mantener la actividad física durante los meses fríos. Gracias al deporte, reduciremos el riesgo de hipertensión, de tener el colesterol por las nubes, del sobrepeso o de sufrir alguna enfermedad coronaria. Otros beneficios del ejercicio son los de reducir los niveles de estrés y ansiedad, algo positivo para nuestra salud cardiovascular.
¡Vence a la pereza! No dejes de moverte durante los meses más fríos del año. Es la mejor medicina preventiva para gozar de una buena salud.
¿Por qué debes mantener la rutina deportiva en esta época del año?
El frío es un gran obstáculo, sobre todo a nivel psicológico. Si a eso le sumamos que anochece antes, aumentarán nuestras ganas de tumbarnos en el sofá con una manta mientras vemos una película o serie. Además, acompañaremos este momento con snacks fritos, palomitas, dulces…
Desde Especialista en cardiología te recomendamos romper esa inercia ya que, a través del deporte, mantendrás la energía y el bienestar emocional. Aunque te dé pereza salir, una vez que estés en la calle y empieces a hacer deporte, te irás sintiendo mucho mejor, más que si te hubieras quedado en casa.
Algunos beneficios de mantener tu rutina deportiva durante las meses más fríos son:
El ejercicio mejora el estado de ánimo: al liberar endorfinas, ayuda a combatir la tristeza estacional y el estrés.
Fortalece el sistema inmune, lo que reduce la probabilidad de resfriados y otras infecciones.
Mantiene el metabolismo activo, evitando el aumento de peso típico del otoño e invierno.
¡Establece una rutina realista! Tanto si trabajas como si no, márcate unos días y una hora para salir a hacer deporte. Lo ideal es aprovechar las horas de sol o de luz. Y si hace frío o sólo puedes hacer ejercicio por la tarde-noche, otra gran opción es el gimnasio. El objetivo es mantenerte activo.
Consejos para hacer deporte con frío
Por el contrario, si te gusta hacer deporte al aire libre, te recomendamos:
Vestirte por capas: usa una capa transpirable, una capa térmica y una capa exterior cortavientos o impermeable.
Calienta bien antes de salir: dedica al menos 10 minutos a activar músculos y articulaciones.
Elige las horas más cálidas del día, como el mediodía o primeras horas de la tarde.
Hidrátate: aunque no sientas sed, el cuerpo sigue perdiendo líquidos.
Deporte en casa: para los días lluviosos o con mucho viento, opta por hacer ejercicio en casa o en el gimnasio.
No olvides acompañar el deporte con una buena alimentación. Deberás añadir alimentos que te aporten energía y refuerzan tu sistema cardiovascular. Por ejemplo, las frutas cítricas (naranja, mandarina, kiwi) son ricas en vitamina C, fortalecen el sistema inmune. También los frutos secos (nueces, almendras, pistachos) son una excelente fuente de grasas saludables que cuidan las arterias.
Añade a tu dieta el pescado azul (salmón, sardina, atún), aporta ácidos grasos omega-3, esenciales para el corazón, legumbres, cereales integrales y verduras de temporada (espinaca, acelga, brócoli) porque son ricas en antioxidantes y en fibra.
Chequeos deportivos en Madrid
Antes de realizar deporte, se recomienda realizarse un chequeo deportivo para descartar cualquier enfermedad cardíaca. También para conocer el nivel de carga que puede soportar el corazón de forma segura.
Si te gustaría realizarte un chequeo deportivo para saber cómo está tu corazón y así poder realizar ejercicio de manera segura, pide cita al Dr. Ignacio Plaza Pérez. Realiza este tipo de exámenes en su clínica de cardiología de Madrid.


