¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres? A pesar de esta impactante realidad, muchas mujeres desconocen su nivel de riesgo cardiovascular y no se someten a revisiones hasta que ya es demasiado tarde. La salud del corazón femenino sigue siendo un área que necesita de forma urgente mayor concienciación y prevención activa.
A partir de los 45 años, las mujeres atraviesan una etapa crucial para su salud. Factores como los cambios hormonales, el estrés, el aumento de peso o la presión arterial elevada pueden pasar desapercibidos, pero inciden directamente en el estado del sistema cardiovascular. Es precisamente en este momento cuando un chequeo cardíaco puede marcar la diferencia entre la prevención y la enfermedad.
Hoy, en Especialista en cardiología, queremos explicar por qué los chequeos cardíacos periódicos son esenciales para la salud de la mujer a partir de los 45 años, qué pruebas se incluyen y cómo pueden ayudar a las mujeres a tomar las mejores decisiones a la hora de cuidar de su salud y bienestar. La prevención cardiovascular no sólo mejora la calidad de vida, sino que, además, puede salvarla.
Enfermedades cardiovasculares, una amenaza silenciosa para las mujeres
Las enfermedades cardiovasculares en la mujer suelen ser infradiagnosticadas y, en muchos casos, no se detectan hasta que ocurre un evento agudo como un infarto de miocardio o un ictus. Esta falta de detección precoz no solo incrementa el riesgo de complicaciones graves, sino que también implica un mayor consumo de recursos médicos y una peor evolución clínica.
Una de las grandes dificultades para saber si se está sufriendo un infarto es que los síntomas en mujeres pueden ser muy distintos a los que presentan los hombres. Dolor abdominal, fatiga extrema, sudoración fría, náuseas o sensación de ansiedad pueden ser señales de alerta que no siempre se asocian de inmediato con un problema cardíaco. Esto subraya la necesidad de una atención especializada y enfoque preventivo adaptado al perfil femenino.
La importancia del chequeo cardíaco a los 45 años
A partir de los 45 años, las mujeres entran en una etapa de transición hormonal que implica una reducción en los niveles de estrógenos, una hormona que hasta entonces había ejercido un efecto protector sobre el sistema cardiovascular. Este cambio, sumado a factores como el estrés, la hipertensión, el colesterol elevado o el sedentarismo, puede acelerar la aparición de enfermedades cardíacas.
Un chequeo cardíaco a esta edad permite realizar una primera valoración del estado del sistema cardiovascular y establecer el perfil de riesgo individual. Esto incluye:
- Evaluación de la presión arterial
- Análisis de lípidos (colesterol y triglicéridos)
- Electrocardiograma
- Ecocardiograma (según indicación médica)
- Estudio del estilo de vida y antecedentes familiares
- Evaluación del índice de masa corporal (IMC) y perímetro abdominal
La prevención es la estrategia más eficaz para reducir la incidencia de enfermedades cardíacas. Un chequeo periódico puede ayudar a detectar a tiempo condiciones como la hipertensión o el colesterol elevado, antes de que provoquen daños en arterias, corazón o cerebro.
Además, permite establecer un plan de acción personalizado con cambios en la dieta, actividad física, control del estrés y, si es necesario, tratamiento farmacológico. Este enfoque mejora la calidad de vida, evita hospitalizaciones y reduce drásticamente el riesgo de eventos graves como infartos o accidentes cerebrovasculares.
Clínica de cardiología en Madrid para chequeo del corazón
Un chequeo a los 45 años puede ser el primer paso para proteger tu corazón hoy y en el futuro. Realizarte este chequeo cardíaco puede marcar la diferencia entre actuar a tiempo o enfrentar complicaciones evitables. ¡Da el primer paso hacia una vida más sana, activa y protegida frente a enfermedades cardiovasculares!
Pide cita al Dr. Ignacio Plaza Pérez en su clínica de cardiología en Madrid. Con más de 40 años como cardiólogo, ha trabajado en los hospitales más prestigiosos de España y en equipos de expertos en diferentes ramas de la cardiología.
Si tienes dudas, antecedentes familiares o simplemente quieres saber cómo está tu corazón, te recomendamos reservar tu cita.