Dirección Consulta

Calle Machaquito 14, 28043 Madrid

Horario Consulta Presencial:

M y J de 17:00 - 19:45

Consulta Online:

M y J de 9:30 - 11:30

Llamadas, WhatsApp y Correo

619 521 442 | plazacardiologia@gmail.com

¡Cuida tu corazón! Aumento de la actividad física en primavera

¡Cuida tu corazón! Aumento de la actividad física en primavera

¿Has empezado a hacer deporte esta primavera? ¿Vas a aumentar la intensidad de tus entrenamientos o te estás preparando para una competición? Con la llegada del buen tiempo, muchas personas se sienten motivadas a aumentar su actividad física. Ya sea retomando el ejercicio después del invierno, intensificando entrenamientos o preparándose para pruebas deportivas, es fundamental tomar ciertas precauciones para proteger la salud cardiovascular.

La actividad física es un pilar fundamental para la salud del corazón. Numerosos estudios han demostrado que hacer ejercicio regularmente contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la circulación sanguínea, controlar la presión arterial y contribuir a un peso corporal saludable. Además, el deporte ayuda a reducir el estrés y mejora la calidad del sueño, factores que influyen directamente en la salud cardiaca.

A pesar de los beneficios del ejercicio, es crucial adoptar medidas de prevención para evitar riesgos innecesarios. Desde Especialista en cardiología te damos las pautas para hacer deporte sin poner en riesgo tu salud cardiovascular.

Medidas esenciales para realizar actividad física

Realizar un calentamiento adecuado. Antes de iniciar el ejercicio, es fundamental preparar el sistema cardiovascular y reducir el riesgo de lesiones. El calentamiento debe incluir movimientos articulares, estiramientos dinámicos y ejercicios de baja intensidad para aumentar progresivamente la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo hacia los músculos.

Aumentar la intensidad de manera progresiva. Un incremento brusco en la carga de entrenamiento puede generar estrés cardiovascular y aumentar el riesgo de problemas cardíacos como arritmias o insuficiencia cardiaca. Se recomienda seguir una progresión gradual, adaptando la duración y la intensidad del ejercicio según la condición física de cada persona.

Mantenerse hidratado. La deshidratación afecta el volumen sanguíneo y puede provocar un aumento de la frecuencia cardíaca, lo que pone en riesgo la salud cardiovascular. Es fundamental consumir suficiente agua antes, durante y después del ejercicio, especialmente durante las épocas de altas temperaturas, donde la pérdida de líquidos es mayor.

Controlar la frecuencia cardíaca. Monitorizar la frecuencia cardíaca durante el ejercicio permite asegurarse de que se está entrenando dentro de un rango seguro. Se recomienda conocer la frecuencia cardíaca máxima (220 menos la edad) y trabajar en zonas seguras según los objetivos individuales, ya sea para mejorar la resistencia, quemar grasa o fortalecer el corazón.

Escuchar al cuerpo. Es esencial prestar atención a señales de advertencia como dolor en el pecho, mareos, dificultad para respirar o fatiga extrema. Estos síntomas pueden indicar un problema cardiaco subyacente y requieren atención médica inmediata.

Evitar el ejercicio en condiciones climáticas extremas. Tanto el calor excesivo como el frío extremo pueden generar una sobrecarga en el corazón. Las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de golpe de calor y deshidratación, mientras que el frío intenso puede provocar vasoconstricción y aumentar la presión arterial.

Chequeos deportivos, una medida preventiva esencial

Antes de iniciar una rutina de ejercicio o aumentar su intensidad, es recomendable realizarse un chequeo deportivo. Esta evaluación permite descartar posibles enfermedades cardiacas y conocer el nivel de carga que el corazón puede soportar de manera segura.

El chequeo deportivo incluye pruebas como:

  • Electrocardiograma (ECG): Detecta alteraciones en el ritmo cardíaco.
  • Ecocardiograma: Permite evaluar la estructura y función del corazón.
  • Prueba de esfuerzo: Determina la capacidad del corazón para responder a la actividad física y detecta posibles problemas que no se manifiestan en reposo.

Esta revisión es especialmente importante para quienes:

  • Han estado inactivos durante un tiempo y desean retomar el ejercicio.
  • Aumentarán la intensidad de sus entrenamientos.
  • Participarán en una prueba deportiva.
  • Tienen antecedentes familiares de enfermedades del corazón.

Si has comenzado a hacer deporte, planeas incrementar la intensidad de tus entrenamientos o te has inscrito en una competición, te recomendamos realizarte un chequeo deportivo. Pide cita al Dr. Ignacio Plaza Pérez, con más de cuatro décadas trabajando como cardiólogo con profesionales expertos en las diferentes ramas de la cardiología y en prestigiosos hospitales españoles.

En su consulta podrá evaluar tu salud cardiovascular ofreciéndote recomendaciones personalizadas para que puedas realizar actividad física con seguridad. ¡Asegura que tu corazón esté preparado para el esfuerzo físico!

Featured Articles

Featured video

Reproducir vídeo
Watch Dr. Paul Harris talk about family health care practice and his patient-centered approach

Healthy Newsletter

Quo ea etiam viris soluta, cum in aliquid oportere. Eam id omnes alterum. Mei velit